En el presente
texto expositivo les hablare sobre “El corazón de las tinieblas”, un libro
escrito por Joseph Conrad, un marino inglés, que habla sobre la situación del África,
especialmente del Congo, en el siglo XIX. Es un libro que muestra los horrores
vividos en aquellas épocas.
El relato empieza
con un grupo de marinos, a bordo del “Nellie”, en el que un viejo marinero,
Marlow, empieza a relatar sus viajes por lo que él llamaba uno de los lugares más
oscuros. Empieza con sus experiencias, cuando todavía era joven, y se enrolo
con una compañía, la cual lo hizo firmar una serie de documentos, los cuales lo
hacían el responsable y no podía hablar acerca de sus experiencias.
La historia
continua cuando Marlow arriba al África por los canales, cuenta el, que se podía
observar a los supuestos dueños del territorio esclavizados, a merced de los
colonos. En el Congo, se encuentra con un marinero del que todos hablaban,
Kurtz, quien se había convertido en un semidiós
para los negros.
Hay un cambio en el
curso de la historia desde ese momento, convirtiendo una misión de llegar al
centro, en una difícil aventura para salir de lo que se había convertido en
tinieblas, de la mano de Kurtz. Kurtz en lo más profundo de la selva había perdido
su humanidad, participaba de los rituales de los nativos, los cuales requerían diversos
sacrificios humanos. Kurtz al creerse su dios, había corrompido el orden que existía
y utilizaba a los negros para sus propios propósitos como la recolección del
marfil sin importar cuántas vidas se perdieran en el camino.
Kurtz fue
corrompido por el poder que poseía, Marlow se tuvo que encargar de sacarlo del “corazón
de las tinieblas” que el mismo había creado y en el barco, ya de retorno, Kurtz
menciona unas cuantas palabras: “Horror, horror” y fallece.
Es una obra con
gran valor moral y ético, que esta diseñada para que el lector entienda la
importancia de los valores. Una obra recomendada por diversos autores y
lectores que será de agrado para cualquier persona de cualquier edad.
Paolo Ratti
No hay comentarios:
Publicar un comentario