lunes, 15 de julio de 2013

Biografia de Joseph Konrad


Novelista británico de origen polaco considerado uno de los más grandes escritores modernos. Hijo de un noble polaco, quedó huérfano a los once años y estuvo bajo la tutela de su abuela y su tío paternos. A los dieciséis abandonó Polonia rumbo a Marsella, donde inició su andadura como marino mercante, que lo llevaría en una primera etapa a comerciar con armas para las tropas carlistas españolas y a un intento de suicidio.


Se trasladó a Londres en 1878, sin saber inglés. Dos años después aprobó el examen que lo convirtió en segundo oficial de la marina mercante, y seis años más tarde el que le proporcionaría el grado de capitán, casi al tiempo que pasó a ser súbdito británico. Navegó durante toda la década siguiente, particularmente por los mares del sur, el archipiélago malayo, África y el río Congo, experiencias que se reflejarían en su obra posterior.

Conrad no comenzó a escribir hasta 1889, en que dio inicio a La locura de Almayer (1895), que no terminaría hasta cinco años más tarde, durante los cuales aún continuó navegando, actividad que abandonó definitivamente en 1894. El éxito, no obstante, tardó en llegarle; fue con Chance (1912), de la que se vendieron más de 13.000 ejemplares en dos años, pese a que desde el principio sus libros fueron bien recibidos por la crítica.

Escribió en total trece novelas, dos libros de memorias y una buena cantidad de relatos. Entre las primeras destacan Lord Jim (1900), indagación en torno al problema del honor de un marino que sufre por su cobardía juvenil en un naufragio; Nostromo(1904), a menudo considerada su mejor creación; El agente secreto (1907), a propósito del mundo anarquista inglés; Bajo la mirada de Occidente (1911), situada en la Rusia zarista; Victoria (1915), con los mares del sur como escenario, y La línea de sombra(1917), narración abiertamente autobiográfica acerca de su primera singladura como capitán a bordo delOtago.

Entre sus relatos largos o novelas breves es preciso mencionar El corazón de las tinieblas, publicado en forma de libro en 1902, que constituye, a partir de su recorrido por el río Congo, una verdadera bajada a los oscuros infiernos de la mente humana y su corruptibilidad.

sábado, 13 de julio de 2013

Dentro del corazón de las tinieblas


En el presente texto expositivo les hablare sobre “El corazón de las tinieblas”, un libro escrito por Joseph Conrad, un marino inglés, que habla sobre la situación del África, especialmente del Congo, en el siglo XIX. Es un libro que muestra los horrores vividos en aquellas épocas.
El relato empieza con un grupo de marinos, a bordo del “Nellie”, en el que un viejo marinero, Marlow, empieza a relatar sus viajes por lo que él llamaba uno de los lugares más oscuros. Empieza con sus experiencias, cuando todavía era joven, y se enrolo con una compañía, la cual lo hizo firmar una serie de documentos, los cuales lo hacían el responsable y no podía hablar acerca de sus experiencias.
La historia continua cuando Marlow arriba al África por los canales, cuenta el, que se podía observar a los supuestos dueños del territorio esclavizados, a merced de los colonos. En el Congo, se encuentra con un marinero del que todos hablaban, Kurtz, quien se había convertido en  un semidiós para los negros.
Hay un cambio en el curso de la historia desde ese momento, convirtiendo una misión de llegar al centro, en una difícil aventura para salir de lo que se había convertido en tinieblas, de la mano de Kurtz. Kurtz en lo más profundo de la selva había perdido su humanidad, participaba de los rituales de los nativos, los cuales requerían diversos sacrificios humanos. Kurtz al creerse su dios, había corrompido el orden que existía y utilizaba a los negros para sus propios propósitos como la recolección del marfil sin importar cuántas vidas se perdieran en el camino.  
Kurtz fue corrompido por el poder que poseía, Marlow se tuvo que encargar de sacarlo del “corazón de las tinieblas” que el mismo había creado y en el barco, ya de retorno, Kurtz menciona unas cuantas palabras: “Horror, horror” y fallece.
Es una obra con gran valor moral y ético, que esta diseñada para que el lector entienda la importancia de los valores. Una obra recomendada por diversos autores y lectores que será de agrado para cualquier persona de cualquier edad.

Paolo Ratti

De Europa a África viajar, para una barbarie humana encontrar


Este 2013 en el Colegio Anglo Americano Prescott, en el programa curricular de Lengua Española, hemos comenzado a leer obras de escritores muy famosos y destacados como Gabriel Marques y su libro “Crónica de una muerte anunciada” o Joseph Conrad con “El corazón de las tinieblas”, “Fausto” de Johann Wolfgang Goethe, también a Albert Camus con la “Peste”, y a muchos otros escritores. Este bimestre se leyó “El corazón de las tinieblas”.

Theodor Joseph Konrad, nació en Berdyczew. Es el autor del libro “El corazón de las tinieblas” publicado en 1902, bajo su pseudónimo de Joseph Conrad. Este libro es una acusación contra la explotación de los indígenas indefensos y símbolo de las posibilidades del mal y de la decadencia moral de los individuos y la sociedad.

En el libro, nos encontramos a Marlow, uno de los protagonistas, que consigue el puesto de un capitán para viajar al Congo en busca de Kurtz, el otro protagonista, que se ve perdido y hundido en sus tinieblas, que se ha convertido en un tirano inhumano, convertido casi un dios, segado de lo bueno y correcto, por su ambición, el poder, la arrogancia y sanidad, volviéndolo casi un loco.

Pero Marlow no se encuentra muy lejos de ese destino ya que al ver a Kurtz y el poder que este ha conseguido tener, lo tentara a él y despertara las tinieblas de su corazón haciéndolo desear tener los mismos privilegios que Kurtz, pero es corazón de Kurtz a diferencia del de Marlow (no tiene ni un espacio para la luz), en cambio la luz que a Marlow le queda aún lo hará encontrar la razón.

Nicolas Ramirez del Villar

Profundizando el Corazón de las Tinieblas


El libro corazón de las tinieblas en un libro en el que una persona que fue al Congo describe toda esa crueldad que puede existir en cada ser humano y que esta desatada en Republica Democrática del Congo que así se llama ahora; todo es contado por Marlow, uno de los tripulantes en el barco llamado Nellie. El libro fue escrito por Joseph Conrad publicado en 1902.

Conrad a lo largo de la historia hace que pena por los pobres congoleños por el modo en explotando queriendo conseguir todo el caucho, marfil y muchas cosas más en lo que el Congo era rico; el Congo era  muy rico en lo que es riquezas pero gracias al sénior Leopoldo se vio muy perjudicado pero aun así después de todo el país puso frente a todos los problemas que tenía.

La historia nos cuenta con una técnica narrativa en segunda persona en escenarios y tiempos disimiles, el viaje que debe efectuar el marino Marlow por la cuenta pluvial del rio Congo bajo la presidencia constante de la amenaza y el peligro. Su misión, le acapara numerosas sorpresas, dificultades y obstáculos de compleja resolución en ese laberinto del infierno que se convierte la jungla africana para el hombre blanco. La enfermedad, la enajenación mental, la nativa, la interacción directamente en una consecuencia fragosa de hechos angustiosos que logran enardecer al lector desde sus primeras páginas. Memorables los pasajes del viejo vapor Surcado las aguas del rio ante el acecho de alarmas y sucesos centellantes; plásticas, las muestra paisajitos de un lugar privilegiado por su frondosidad pero endemoniado por las trampas que atesora en cualquier recado; colosales las estampas de los hipopótamos que, cual centinelas adiposos, perecen en su territorio en la presidencia de los colonizadores mercantiles de la vieja Europa.

Por un lado se obceca en extraer el lado más oscuro, enigmático, miserable del hombre en un deseo moral altamente desesperado y al límite para redimirlo, liberarlo; y por otro, una atracción hacia las desconocidas esferas de lo inasible del mundo, su entorno y su repercusión en la sociedad. Solo el humano es capaz de exponer su mayor talento e ingenuidad en los instantes más arriesgados de su existencia.
Erick Salas

Presentación


Nosotros tenemos en este blog la misión de hablar a cerca de 3 obras literarias con un gran mensaje cada una, que sobrepasa a las palabras que fueron escritas en estos libros.

Somos 3 estudiantes de décimo grado del colegio Prescott, Erick Salas, Nicolas Ramírez y Paolo Ratti, quienes estamos dispuestos a explicar cada detalle de estas obras y daremos opiniones constructivas sobres estos relatos para hacer que los lectores entiendan y puedan analizar mejor los temas planteados en estas obras.